Activación por plasma
Activación y modificación eficiente de superficies
Cuando las superficies se someten a un proceso de pintura, impresión o pegado deben presentar una buena humectabilidad para favorecer una buena adhesión de las pinturas, los adhesivos o la tinta. Sin embargo, muchas superficies no poseen suficiente humectación incluso cuando están limpias, hecho que se ve incrementado por contaminantes. Como consecuencia, las sustancias líquidas presentes en el pegamento y la pintura se deslizan. Esto se debe a que la tensión de la superficie es muy baja y no es suficiente para su posterior procesamiento. Si se procesa material sin haberlo tratado previamente, la consecuencia es a menudo que la pintura y el barniz no se adhieren correctamente y se desprenden rápidamente de nuevo o que las partes adheridas se despegan. Sin embargo, en la práctica, esto se suele evitar mediante la activación por plasma, que provoca la activación de la superficie y su modificación.
La activación de una superficie con plasma aumenta su energía superficial y origina la formación de grupos finales moleculares polares. Estos sirven como puntos de deposición para los líquidos aplicados y aseguran una mejor adhesión. La activación del plasma modifica la superficie y genera energía superficial, lo que resulta en una humectación significativamente mejor de la superficie.
Caso práctico: Activación por plasma de sulfuro de polifenileno
En el ejemplo se trataron dos componentes de polisulfuro de fenilo con plasma atmosférico del sistema plasmabrush PB3®.
Materiales apropiados
Pueden activarse los siguientes materiales:
- Metales
- Plásticos
- Vidrio, cerámicas, piedra natural
- Cuero natural, cuero artificial
- Fibra natural, madera, papel
Ventajas de la activación con plasma
- Alta velocidad y fiabilidad de proceso
- Sin gastos de funcionamiento
- Tratamiento respetuoso con el medio ambiente sin productos químicos adicionales
- Fácil integración en línea o automatización